miércoles, 10 de noviembre de 2010

Adecuaciones curriculares

Consideraciones teóricas de abordaje pedagógico de la discapacidad.

El concepto de discapacidad se ha transformado a lo largo de la historia de la humanidad, por tanto, las concepciones sobre el tipo de educación que debían de
recibir las personas con discapacidad, consecuentemente también ha cambiado.
Las corrientes económicas y sociales propias de cada época histórica en que han emergido.

Modelo Tradicional:

Edad Antigua (500a.C - 476d.C) donde, en estos primeros años, las personas con discapacidad eran despreciadas, excluidas y marginadas por su propio grupo social, por tanto, estaban sujetas a las mutilaciones, la esclavitud y la mendicidad, siendo la muerte su destino. Se alentó la idea de la presencia de fuerzas sobrenaturales que causaban las malformaciones o limitaciones, por tanto, se les consideraba como castigos divinos.
Por las creencias religiosas se desarrollaron procesos de exterminio, persecución y encarcelamiento. Posteriormente, el Estado y la Iglesia promovieron la creación de orfanatos y hospitales pero por la mala atención, la mayoría de los niños moría antes de alcanzar la adolescencia.los que lograban
sobrevivir en la edad adulta su destino eran los circos trabajando como bufones para entretener. El segundo período se da en la Edad Moderna (1453-1800) en el cual la Revolución Industrial y las nuevas formas instituciones y hospitales donde la atención y los cuidados eran mínimos, los primeros hospitales para las personas
enfermas mentales surgieron.
Sin embargo, a pesar de estas condiciones emergieron iniciativas privadas, para dar las primeras respuestas educativas a las personas con deficiencias visuales y auditivas, tales como, el Instituto de Jóvenes Ciegos creado por Valentín Haüy en 1784, el sistema de lectura y escritura inventado por Louis Braille, así como, el Monasterio de Oña-Burgos creado por el Fraile Pedro Ponce para sordomudos. También, aparecieron organizaciones de asociaciones de profesionales que impulsaron el desarrollo de métodos diagnósticos y tratamientos específicos durante el siglo XIX se presentaron progresos en las ciencias, la industria y las artes, particularmente, se generó un gran número de avances científicos que estimularon las investigaciones médicas, relacionadas con la enfermedad mental y su diferenciación de la discapacidad intelectual, así como, con algunas malformaciones. También, aparecieron las primeas escalas para medir la inteligencia, las cuales , se empleaban con un carácter experimental y la interpretación de los resultados se basaba en que la conducta humana se podía medir.
Como consecuencia, la persona con discapacidad se visualizaba como enferma, por tanto, el tratamiento que recibía era exclusivamente médico; por lo que era atendida en instituciones privadas, hospitales o asilos donde se le daba un mejor trato comparado con los dados en los siglos anteriores, surgiendo de esta forma, el periodo de la institucionalización, el cual, influyó de manera significativa en la visión acerca de la educación de las personas con discapacidad porque, es a partir de este momento, en que se afianza la idea de que la mejor forma de atenderlas era en centros especializados. Otro aspecto que también se destaca es que a finales del siglo XIX se plantea la necesidad de establecer grupos de estudiantes según sus capacidades y deficiencias, así como, de la especialización de la enseñanza para atender estas características. Lo anterior, es importante porque desde este momento, una para los estudiantes discapacitados y otra para los estudiantes que no lo son o con discapacidad. De esta forma, se gestan dos sistemas educativos paralelos, cada uno con sus propios métodos de enseñanza, recursos humanos, materiales didácticos e instalaciones.

Modelo Rehabilitador

Se origina aproximadamente a inicios del  siglo XX y se caracteriza por atender a la persona con discapacidad desde una perspectiva terapéutica, en busca de un tratamiento y un remedio. Esto, porque la discapacidad era vista como una patología; es decir, el problema se centraba en la persona porque su deficiencia orgánica o sensorial era la causa de sus dificultades las cuales limitaban su adaptación social.
Desde esta visión, la intervención era mediante un equipo de profesionales en medicina, psicología, terapia física, terapia ocupacional, trabajo social y educación especial, era entendida como la estrategia idónea para dar respuesta al problema que presentaban las personas con discapacidad, particularmente, para elaborar un proceso rehabilitador basado en el desarrollo de las destrezas funcionales que les permitiera integrarse a la sociedad.
De la misma forma, este modelo permitió que en los centros o instituciones en que se les atendía se les aplicara en forma experimental test psicométricos con el fin de validar categorías y escalas del comportamiento de la persona tanto en actividades académicas como sociales.
Además, con el auge del conductismo y sus estrategias de modificación de conducta en este periodo, tomó fuerza la idea de realizar los diagnósticos para tener una visión más amplia de las personas con discapacidad, su situación y su progreso. Es por esto, que se pretendía eliminar el comportamiento no deseado y la adquisición del aprendizaje, mediante el uso de las técnicas conductistas.
Las principales consecuencias: el desarraigo de las personas con discapacidad de su núcleo familiar y social las pocas posibilidades de socialización, lo cual dificultaba la integración. La atención de estas personas se centra en la intervención de sus dificultades mediante estrategias y terapias rehabilitadoras.
Las diferencias individuales son vistas bajo una concepción diagnóstica para tomar decisiones, específicamente, para eliminar o compensar las dificultades y no para enfatizar en su diversidad dentro del colectivo.
Surgen una serie de declaraciones y convenciones con el fin de promover el conocimiento de los derechos humanos de todas las personas, así como, de contar con instrumentos legales que garanticen la protección de los mismos, en los diferentes países.

Declaración Universal de los Derechos Humanos

Los derechos humanos se fundamentan en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana. En esta se establece que todas las personas nacen libres e iguales en  sus  derechos y dignidad por lo cual merecen un trato equitativo. Cumplimiento de los derechos, entre los cuales, hace alusión dignidad por lo cual merecen un trato equitativo.

Convención de los Derechos del Niño

La infancia tiene derechos a recibir los cuidados y la una atención que requiera. el niño con discapacidad tiene derecho a desarrollarse en forma plena, el niño con discapacidad tiene derecho a la educación y se debe promover el desarrollo de su personalidad, las aptitudes y las capacidades mentales y físicas hasta su máximo potencial, asimismo, recibir los servicios de apoyo según sus características.

Declaración de los Derechos de los Impedidos.

la importancia de respetar la dignidad de las personas con discapacidad independientemente de la gravedad de sus trastornos y deficiencias con el fin de promover una mejor calidad de vida, asimismo, de protegerle de toda forma de explotación y discriminación. 

Abordaje pedagógico desde la integración educativa

A mediados de la segunda mitad del siglo XX se presentaron una serie acontecimientos relacionados con la atención educativa se cuestionaban las consecuencias sociales de una educación diferenciada, asimismo, se criticaba su organización y estrategias de enseñanza.  Se reclamaba la igualdad en los derechos y particularmente, en el acceso a la educación, en la asistencia y en la participación de las personas con discapacidad en los centros educativos de su comunidad. Se resalta la participación de los padres y de las propias personas que luchan por sus derechos y su independencia. Surge entonces, el concepto de normalización, este se refiere a  que las personas con discapacidad deben realizar actividades de vida semejantes de las personas sin discapacidad en la medida de lo posible. Propone la adaptación del medio social a las características que presentan las personas con discapacidad .Por consiguiente, la persona con discapacidad es percibida como perteneciente al colectivo, la cual, tiene derechos individuales y sociales que garantizan sus oportunidades en la sociedad.
se da la integración de las personas con discapacidad a los entornos familiares, comunales, educativos y laborales con los mismos derechos y deberes.

Las instituciones del sistema educativo se presentan las siguientes modalidades:    
  • Los salones especiales a las que asisten niños con retardo mental, sordos, ciegos y otras discapacidades; en tiempo parcial o total y compartiendo con algún servicio de educación especial. 
  • Todos, se enfatizando en los apoyos educativos y en la adaptación de los medios de aprendizaje con el fin de que cada estudiante que presente necesidades educativas especiales pudiera acceder al currículo general.
  • Entre las principales estrategias las adecuaciones curriculares y las adecuaciones de acceso al currículo, los servicios de apoyo y los planeamientos individuales.

Se brinda la oportunidad de que los estudiantes con discapacidad se desarrollen en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros.  Se fortalecen los procesos de enseñanza y de aprendizaje porque los docentes adaptan la metodología y los materiales, promueve un trabajo en equipo con otros docentes. Se propicia la participación activa del padre de familia generando un ambiente de colaboración. La actitud de respeto y comprensión de los estudiantes manifiesta sus individualidades permitirá que cada estudiante sea reconocido como un ser integral y con diferencias individuales. Como socioculturales, con el fin de garantizar una educación de calidad para todos los grupos que conforman la sociedad sin ningún tipo de discriminación.
Las necesidades educativas pueden surgir por múltiples causas, estas pueden ser por condiciones personales de los estudiantes, tales como, deficiencias físicas, sensoriales o mentales, a su forma particular de aprender o bien por la interrelación de sus particularidades con su entorno social: familia, escuela lo comunidad. Las necesidades educativas tienen dos características significativas, la primera enfatiza el carácter interactivo, es decir, la necesidad se define en relación con el contexto social en que se desenvuelve y no solo dependen de las condiciones personales del estudiante. La segunda característica es la dimensión relativa de la necesidad, es decir, la misma está determinada por un tiempo y un espacio, por tanto, no pueden tener un carácter definitivo o permanente. Las necesidades educativas se definen como las condiciones de aprendizaje que hay  entre las diferencias del estudiante y el entorno social que presenta barreras. la atención individual fuera del grupo de compañeros y  la creación de un nombre para ese estudiante (estudiante con adecuación). A partir del año 2000, en Consejo Superior de Educación aprueba una serie de disposiciones que fortalecen los programas de integración educativa en todo el país, asimismo, la proliferación de los servicios de apoyo en problemas de aprendizaje, problemas emocionales y de conducta, de terapia de lenguaje, terapia física, retraso mental y audición y lenguaje (sordera)en todo el país.
Educación Diversificada, Entre las principales funciones que realizan los docentes de los servicios de apoyo, se destacan las siguientes:
a. Favorecer la atención de las necesidades educativas especiales de los estudiantes desde un enfoque más inclusivo.
b. Garantizar la aplicación de adecuaciones curriculares y adecuaciones de acceso como estrategia para responder a las necesidades educativas de los estudiantes matriculados en Educación Preescolar, Enseñanza General Básica o Diversificada a su cargo.
c. Propiciar acciones que contribuyan a identificar y eliminar aquellas barreras que impiden el aprendizaje y la participación de los estudiantes a su cargo en las actividades curriculares y extracurriculares.
d. Favorecer la participación de la familia en el proceso educativo de su hijo y brindar la orientación e información necesaria.
E. Ofrecer un apoyo personalizado a los estudiantes cuando así lo requieran .Por tanto, cada modelo de apoyo según su objetivo central de actuación y su enfoque de trabajo se puede clasificar en cuatro tipos
El modelo terapéutico, se centra en la atención de las necesidades educativas de los estudiantes de acuerdo con sus deficiencias, por lo cual, amerita una intervención de un especialista para remediar las limitaciones o las dificultades de aprendizaje que presentan.
El modelo colaborativo, continua centrado en la atención de las necesidades educativas de los estudiantes pero su actuación se realiza en forma colaborativa con otro profesional involucrado en la formación educativa. No obstante, únicamente atiende a los estudiantes inscritos en el programa de integración.
El modelo de consulta, lo constituye el conjunto de sistemas de apoyo que se encuentra en el centro educativo manteniendo un carácter especializado para brindar recomendaciones sobre la intervención (cuándo, cómo, con qué) de los estudiantes con necesidades educativas.
El modelo curricular, lo forma la dimensión colaborativa y la institucional con el fin de establecer una estrategia básica de actuación con una visión global de la institución para atender las dificultades de aprendizaje que presenta la población estudiantil, ya que es una oportunidad de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Además, estos modelos de apoyo tienen dos modalidades particulares de funcionamiento, a saber: El apoyo interno: está establecido por los distintos profesionales que posee el centro educativo, los cuales, están involucrados en la integración educativa.
El apoyo externo: es planificado desde la administración educativa de la institución con otros profesionales que no están adscritos al centro educativo, con el propósito de apoyar la labor que se realiza.
Las adecuaciones curriculares y adecuaciones de acceso al currículo como estrategias de apoyo educativo
, la adaptación curricular tiene un papel fundamental porque es la estrategia empleada para responder a las necesidades educativas .diversos procesos que se plantean desde el ajuste de la oferta educativa; es decir, debe ser flexible, abierto y contextualizado, de forma que permita diferentes niveles de concreción curricular. Existen diferentes definiciones sobre las adecuaciones curriculares (AC) y adecuaciones de acceso al currículo (AAC). A continuación se presenta una descripción de estas diferentes perspectivas.
las adaptaciones y ayudas para la asimilación del currículo y las acomodaciones de este a las necesidades educativas. Entre estas se encuentran las adaptaciones y ayudas que facilitan la asimilación de los contenidos, tales como, los materiales de apoyo, el apoyo personal y las estrategias metodológicas.
Entre las adecuaciones curriculares que se aplican en los diferentes niveles y modalidades educativas de las instituciones educativas costarricenses se proponen las siguientes:
  • Las adecuaciones no significativas (ANS) se refieren a aquellas acciones que realiza el docente para ofrecer situaciones de aprendizaje adecuadas a las necesidades educativas de los estudiantes, las cuales, no modifican sustancialmente el currículo oficial. Entre estas acciones se incluyen la priorización de objetivos y contenidos, así como los ajustes metodológicos y evaluativos.
  • Las adecuaciones significativas (ACS) son aquellas modificaciones que realiza el docente, tales como, eliminación de los contenidos esenciales y objetivos generales que se consideran básicos en las diferentes asignaturas y la consiguiente modificación de los criterios de evaluación, las cuales si modifican sustancialmente el currículo oficial.
  • Algunos ejemplos son: construir rampas para facilitar el acceso a la institución, ampliar la letra de los textos u otros documentos, facilitar el uso de lápices gruesos, audífonos, lupas, anteojos y otros, adaptar el mobiliario . Es importante indicar, que las adecuaciones de acceso al currículo deberán quedar consignadas en el expediente del estudiante.en primera instancia, desplazarse y movilizarse en el contexto educativo en forma independiente, así como su participación plena en condiciones de igualdad y equidad. una ayuda técnica es cualquier producto, instrumento, equipo o sistema técnico, fabricado especialmente o disponible en el mercado para prevenir, compensar, mitigar o neutralizar las deficiencias que presentan las personas,que tiene mayor incidencia:
  • Ayudas para el tratamiento médico personalizado: productos destinados a mejorar, controlar o mantener la condición médica de una persona, se excluyen ayudas usadas exclusivamente por profesionales.
  • Ayudas para el entretenimiento de y aprendizaje de capacidades: productos destinados a mejorar las capacidades: productos destinados para mejorar las capacidades físicas, mentales, y habilidades sociales.
  • Ortesis y prótesis: son productos que se aplican externamente para modificar las características estructurales y funcionales del sistema neuromuscular, y esquelético usadas para reemplazar completa o parcialmente una parte del cuerpo ausente o deficiente. Ortesis accionadas por el cuerpo y por una fuente de energía externa.
  • Ayuda para la movilidad personal (sillas de ruedas, andaderas, muletas y otros).
  • Mobiliario y adaptaciones para la vivienda y otros muebles: muebles (con o sin ruedas) para el descanso y/o trabajo y accesorios para muebles, ayudas y equipamiento de locales de residencias y otros lugares. 
Modelo Social
A partir de la segunda mitad del siglo XX y a principios del siglo XXI emergen nuevas se discute sobre los derechos humanos y la inclusión social de los diferentes grupos que conforman la sociedad.
Tres aspectos esenciales: la igualdad de oportunidades, la autodeterminación y el respeto por sí mismo como persona . Podría afirmarse entonces, según esta nueva perspectiva, que el problema social que se debe enfrentar no se focaliza en la atención de las deficiencias que presenta la persona sino la situación de dependencia e indefensión que han generado los modelos anteriores.
A partir de este enfoque, la concepción de la discapacidad cambia y se centra la atención en el entorno físico- social, el cual, presenta barreras que limita el disfrute de los Derechos Humanos.
Expresa que la discapacidad es una condición humana que puede ser de origen multicausal ya sea por una circunstancia genética, de pobreza, desnutrición o inadecuados hábitos de higiene, enfermedad o accidente laboral, deportivo, recreativo y de tránsito, así como, de contaminación ambiental, violencia política, social y estructural y que no puede ser discriminada por razón de género, estrato social, nivel educativo, preferencia sexual o bien por pertenecer a una etnia o religión.
Por tanto, al definirse la discapacidad desde este enfoque interactivo entre las condiciones individuales de las personas y el contexto social, asume entonces, un valor relativo, el cual, debe considerarse en el abordaje pedagógico.

El abordaje pedagógico de la educación inclusiva

La educación inclusiva surge como estrategia innovadora del modelo social con el fin de responder a los principios de atención a la diversidad y la inclusión social.
En el ámbito educativo, la inclusión social tiene que ver con los derechos humanos, específicamente, en el acceso a la educación en condiciones de equidad independientemente de las diferencias personales, sociales y culturales que presente la población estudiantil.
La diversidad es un hecho ineludible porque cada actor educativo coexiste en distintas realidades, estructuras familiares, contextos sociales y culturales donde las diferencias y semejanzas juegan una función determinante en la convivencia humana. tolerancia del otro entendida como las actitudes positivas hacia las diferencias humanas derivadas de las características personales, sociales y culturales. El respeto es el siguiente paso, entendido como el reconocimiento de las diferencias del otro en la interacción cotidiana sin buscar la aculturación o eliminación de las mismas. Y, por último, la aceptación que es el paso más difícil porque implica ir más allá de las relaciones humanas, significa tener una apertura para aprender del otro y compartir, es decir, convivir.
principal promover los cambios significativos en el sistema educativo para asegurar la equidad de oportunidades en el acceso a la educación y mejorar la calidad de la oferta educativa, valorando y respetando las diferencias individuales, así como, para optimizar el desarrollo personal y social de todos los miembros de la comunidad educativa.
Otro aspecto importante de resaltar es que la educación inclusiva enfatiza en la calidad de los apoyos educativos proporcionados a los estudiantes como estrategia para desarrollar sus capacidades y talentos.
Para lograrlo, primero se debe reconocer la diversidad:
1. La diversidad por estilo de conocimiento, se centra en el valor que se otorga a la manera que posee cada persona para aprender y procesar información y crear así su visión de la vida y del universo.
2. La diversidad por niveles de aprendizaje, toma en cuenta todos los conocimientos previos que posee cada estudiante para convertirlo en el punto de partida de los procesos de enseñanza y de aprendizaje
3. La diversidad según ritmo de aprendizaje, se basa en la atención y conocimiento de los tiempos para el aprendizaje que requiere cada estudiante y así, determinar su nivel de significatividad.
4. La diversidad personal o individual corresponde al conocimiento de las particularidades de los estudiantes, las cuales, se convierten en aspectos determinantes para la organización del proceso educativo y la definición de los apoyos que requiere.
5. La diversidad cultural, pretende el conocimiento y respeto a las características peculiares de todas aquellas personas que forman parte del proceso educativo reconociéndolas como sujetos que pertenecen a la sociedad.
6. La diversidad social, considera todas aquellas identidades y organizaciones comunales formales y no formales, como recursos generadores de aprendizaje.
7. La diversidad del entorno demográfico, valora el origen y la composición de un grupo social para considerarlo como punto de encuentro de otras agrupaciones.

8. La diversidad del entorno ecológico, se centra en la protección al medio natural y sus relaciones con los otros ámbitos evidenciando al ser humano como agente importante en su defensa y de cambio.
9. La diversidad de género se enfoca en el respeto por las diferencias existentes entre el hombre y la mujer, particularmente, en las relaciones humanas y respetando sus preferencias sexuales. Se propone entonces, que la educación se organice de acuerdo a cada una de las características y necesidades de los que participan en esta. El principio de currículo más amplio considera las actividades multinivel, en las cuales, se desarrolle un aprendizaje cooperativo, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la valoración auténtica. De esta forma se fomenta la participación activa entre los miembros que interfieren en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, tomando en cuenta las necesidades y las habilidades que posee cada estudiante.
El principio de enseñanza y aprendizaje interactivo, se centra en la cooperación y participación de todos los estudiantes en el proceso que se desarrolla,promueve relaciones estrechas entre los actores educativos, donde tanto los estudiantes como los docentes comparten sus conocimientos.
El principio de apoyo a los profesores, se centra en la colaboración personal y en el trabajo en equipo, incluyendo así, a todos los docentes y otros profesionales que intervienen en el proceso educativo de los estudiantes, situación que facilita la atención educativa que se desarrolla.
El principio de participación de la familia, pretende que los miembros de la familia intervengan constantemente en el proceso de planificación educativa, ya que, como lo menciona Arnaiz (1996, p.14) ―los programas de educación inclusiva han confiado mucho en la información obtenida de los padres sobre la educación de sus hijos‖.
Por tanto, el abordaje de la educación inclusiva debe ser un compromiso de los países preocupados por el desarrollo integral de su población. Esto requiere de una organización a nivel político y social, para promover propuestas pedagógicas incluyentes que respondan a las diversas características que presentan los grupos más vulnerables de la sociedad.
Seguidamente, se presentan una serie de prácticas educativas que favorecen la atención a la diversidad y la inclusión de los estudiantes en el contexto educativo, especialmente, en el aula. Estas surgieron de un estudio que realizó la Agencia Europea para el Desarrollo de la Educación Especial en el año 2003, en el cual, se revisó la documentación de situaciones específica en 15 países y se visitó a siete de estos.
1. La enseñanza cooperativa: se refiere a que los docentes necesitan apoyo de sus colegas, así como, de otros profesionales para desarrollar diferentes proyectos educativos. El trabajo en equipo es una herramienta eficaz para responder a las diversas situaciones que se presentan en el contexto educativo.
2. El aprendizaje cooperativo: se relaciona con el desarrollo de diversas actividades que involucre un trabajo cooperativo entre los estudiantes, tales como,
elaboración de proyectos comunes o las tutorías en parejas permite desplegar destrezas en las áreas cognitiva, socio-afectiva y en el desarrollo humano, especialmente, cuando se logra un aprendizaje mutuo y la agrupación es flexible.
3. La resolución cooperativa de problemas: consiste en la atención de situaciones conflictivas dentro del contexto educativo mediante la cooperación de todos los miembros es una estrategia acertada, particularmente, si se emplea el dialogo, la búsqueda de soluciones alternativas y consensuadas, el apoyo mutuo y bien común. Siendo esta una estrategias que favorece la inclusión educativa y social de los estudiantes que presentan problemas sociales o de comportamiento que inciden en su aprendizaje y en la enseñanza.
4. La agrupación heterogénea y flexible de los estudiantes, así como, la atención individual son estrategias efectivas para responder a la diversidad estudiantil. Se hace necesaria una adecuada planificación de las actividades según los temas de interés, seguimiento individual y variedad de posibilidades de agrupación.